Adiós a la 5 Ws y a la pirámide invertida

Poradmin

Adiós a la 5 Ws y a la pirámide invertida

No hace demasiado que me licencié en Periodismo (2006). Pero en estos pocos años, Internet ha revolucionado todo, incluida la forma de redactar textos periodísticos. Por entonces, nuestros manuales de redacción en la universidad nos hablaban de las 5 Ws y de la pirámide invertida como modelos a seguir a la hora de escribir una noticia para un periódico.

La primera teoría nos obligaba a hacer mención en título, subtítulo y antetítulo al Qué, al Quién, al Cuándo, al Cómo y al Por qué. Es decir, al What, Who, When, hoW y Why. De esa forma, quedaba plasmado en un instante lo más importante en un hecho noticioso. La teoría de la pirámide invertida nos obligaba a escribir ‘lo gordo’, es decir, la base de la pirámide, al principio del reportaje o noticia, para ir pasando a cuestiones de menos peso a lo largo del cuerpo del texto.

La nueva forma de escribir

Pero Internet, y más concretamente la redacción SEO, lo ha puesto todo patas arriba. Por supuesto, no deberíamos tirar a la basura esos manuales, pues muchas de esas enseñanzas son válidas: a nadie se le ocurriría, salvo en una novela o un microrrelato, dejar lo más importante para la última línea, ¿no? Sin embargo, el ABC de la redacción en Internet orientada al posicionamiento para buscadores tiene otras prioridades.

Cuando se escribe una entrada de un blog corporativo o de un periódico online, lo primero de todo es ponerse en la piel del lector potencial con la siguiente frase: «¿Qué palabras clave introducirá en Google para llegar a mi artículo?». A este trabajo de humana empatía ayuda también una herramienta de lo más artificial: el planificador de palabras clave de Google AdWords. Esas palabras serán el motor del texto.

Y en cuanto a la redacción pura y dura, lo que mencionábamos en otros artículos: palabras clave con mucha cabeza y sin pasarse. No pueden faltar en título, descripción, subtítulos, fotos, alts… Sin olvidarnos de sinónimos, enlaces propios y el uso de negritas y cursivas, entre otras cosas. En este blog lo iremos desgranando poco a poco. ¿Te animas?

photo credit: PhOtOnQuAnTiQuE via photopin cc

About the author

admin administrator

Deja un comentario