La importancia de las ‘long tail keywords’ en un artículo SEO

Poradmin

La importancia de las ‘long tail keywords’ en un artículo SEO

Aunque hablamos de palabras clave de forma genérica, en realidad existen dos tipos principales de keywords: las generales o short tail y las largas o long tail. La diferencia está en el número de palabras que forman el término en cuestión: las long tail keywords, objeto de este artículo, son aquellas que se componen de más de tres palabras. «Restaurantes japoneses en Madrid centro», «abrigos de invierno marrones para hombres», etc.

Aunque parezca una diferencia sin importancia, sí que la tiene. Y mucho. Las keywords cortas generan normalmente un número mucho más alto de búsquedas locales y globales, pero también tienen una competencia mucho mayor. Esto quiere decir que para situarse en los puestos altos de los SERPs hará falta hacer una campaña SEO mucho más intensiva, duradera y, por tanto, costosa.

El principal problema que veo en estas keyword cortas es que, incluso si sitúas tu web en la primera posición de los SERPs, buena parte de esas visitas no serán útiles, pues al ser términos de búsqueda muy generales, la información proporcionada quizá no sea la que el usuario está buscando. Y ahí el porcentaje de rebote se dispara. En otras palabras, muchas de esas visitas no son de calidad. Y, como vengo comentando en anteriores artículos, la calidad empieza a ser más importante que la cantidad, tanto en las visitas recibidas como en los backlinks generados en una estrategia de linkbuilding.

Ventajas de las long tail keywords

La primera ventaja de las long tail keywords llega, precisamente, si le damos la vuelta a la tortilla: generan menos búsquedas, pero a la vez, tienen menos competencia. Por tanto, será más fácil posicionarse en los primeros puestos de los SERPs cuando se trata de palabras clave ‘de cola larga’: trabajo menos intensivo, menos prolongado en el tiempo y más barato.

La segunda gran ventaja está relacionada con la (dichosa) calidad de las visitas. Las long tail keywords implican una búsqueda más específica y, por tanto, los resultados que los buscadores ofrecen son también más concretos. Así que el usuario que llegue a tu web seguramente sí encuentre lo que está realmente buscando y no habrá tanto rebote.

Y por último, la tercera ventaja deriva precisamente de la anterior: generan más conversiones, es decir, es más probable que un usuario que llega a través de una long tail keyword se convierta en comprador o, al menos, se suscriba a un servicio, rellene un formulario o cualquier otra acción que propongas en tu landing page.

Eso sí: también hay que decir que es más difícil optimizar un texto para palabras clave ‘de cola larga’ que para keywords cortas. Conviene no recargar el artículo con ellas, pues una repetición demasiado continuada hará chirriar el conjunto, mientras que las palabras clave más genéricas se insertan de manera más discreta. En cualquier caso, lo ideal sería buscar el punto medio y combinar ambas de forma natural.

photo credit: Adam Foster | Codefor via photopin cc

About the author

admin administrator

Deja un comentario