‘Gratis no trabajo’: yo tampoco

Poradmin

‘Gratis no trabajo’: yo tampoco

El primer post de este quería que fuera una reivindicación del trabajo de redactor, que tanto se ha devaluado últimamente: la ingente cantidad de información que existe actualmente en Internet, la competencia con redactores latinoamericanos que residen en sus países de origen y el trabajo en negro de otros muchos españoles hacen que los precios se hayan tirado por los suelos.

Tanto, que quien más y quien menos puede contar ofertas de trabajo que ha leído por ahí y que indignan a cualquiera. Varios redactores freelance y bloggeros activos en este sector lo han denunciado en sus bitácoras, como Eva Diz o Roger García. Precisamente este último lanzó una campaña llamada ‘Gratis No Trabajo‘ y que ha calado entre todos los que se dedican al mundo de la comunicación.

Aunque la página de Facebook lleva ya un buen tiempo sin actualizarse, ha servido para visibilizar la precariedad laboral en la que están inmersos tantos periodistas, tanto becarios como falsos autónomos, redactores explotados, trabajadores sin contrato o simplemente desempleados. El debate saltó a debates de Linkedin y a medios importantes como ELMUNDO.es, portal con el que colaboro habitualmente.

Mi experiencia personal

Al igual que Eva Diz y Roger García, yo también me he sentido indignado en alguna ocasión al recibir un correo en el que me solicitaron unos servicios por un precio irrisorio. Fue en mayo de 2012 y llegaba en un mail con el asunto «Colaborador de Fórmula 1». Decía algo así:

Actualmente buscamos colaboradores para la web que redacten, al menos, 1 artículo cada 2 días. Para ello se facilitarían notas de prensa (en inglés) de una agencia especializada en F1 (no buscamos traductores, necesitamos que esas notas se completen con información relacionada). El precio del artículo sería de 0,50€ por artículo publicado.

Pero yo, a diferencia de mis colegas, no fui demasiado diplomático en la respuesta:

No gracias, no me envíes información. Yo no regalo mi tiempo a nadie por 50 céntimos. Se os tendría que caer la cara de vergüenza.

¿Un artículo por 0,50 euros? Si para ganarte la vida de forma medianamente decente has de ser mileurista, lo que significa ganar al día 50 euros netos, para vivir con explotadores como estos necesitarías escribir… ¡Más de ciento y pico artículos al día! No sé si por vergüenza torera o qué, me contestó, intentándose justificar, por supuesto con el mantra de que con la crisis actual ‘todo vale’:

Gracias por tu tiempo Ricardo, siento no poder hacer una oferta mejor, pero el contexto actual de crisis ha hecho que los anunciantes desaparezcan.

¿Qué quiero decir con esto? Pues que ‘Gratis No Trabajo’, ni tampoco explotado. Mis tarifas son claras y están calculadas en función del tiempo a emplear en cada artículo, de tal forma que a final de mes pueda dar de comer a mi hija, pagar el alquiler, cumplir con mis obligaciones fiscales y, si llega, tomarme una caña con los amigos. Vamos, lo normal en todo hijo de vecino.

photo credit: ashley rose, via photopin cc

About the author

admin administrator

Deja un comentario